Tamaño / Tamaina: 10 x 14 cm.
26 páginas / horriak
Los Cuadernos de Urogallo Ediciones
7,50 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Libro para colorear - Koloreztatzeko liburua
14 mandalas para colorear, diseños recogidos de la milenaria tradición artística de Euskal Herria.
Especialmente indicado para el desarrollo de la motricidad fina en niñ@s y personas mayores.
---
14 mandala margozteko, aintzinako euskal tradizio artistikotik hartutako diseinuekin. Bereziki ume eta pertsona helduen motrizitatearen garapenerako bideratuta.
Autora / Egilea: Nekane Aranaz
9,50 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
La educación ambiental busca la sensibilización de la población en cuestiones ambientales. Trata, en definitiva, de concienciar sobre la importancia que cada una de nuestras acciones tiene para el medio ambiente, así como profundizar en el vínculo que cada persona tiene con su medio natural para mejorar en su entendimiento y mejora.
FERNANDO ECHARRI
12,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Autor: José Dueso
Lamin, genio de las aguas –sangre de la tierra–, hija de la ninfa clásica y pariente de la sílfide, nereida, la hurí y la sirena…, aunque también de la malvada arpía de los tiempos clásicos, encantadora y devoradora de hombres, es otro de esos seres entrañables del reino de la fantasía del que en absoluto podemos prescindir. No es mala pero sí muy especial. A sus fuentes los romanos, y también los antiguos vascos, arrojaron tributos en forma de monedas. A veces bella, sobrecogedora en ocasiones y sensual casi siempre, parece estar ahí, al alcance de la mano del alma, bastando para tocarla, o para ser acariciado por ella, con que tan solo entornemos los párpados… Y es que, como bien dijo el poeta, “las hadas, las bellas hadas, existen mi dulce niña”.
186 páginas.
15,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Autor: José Dueso
Zugarramurdi y Urdax son dos pueblos famosos por sus brujas, y por el sonado proceso que contra ellas emprendió la Inquisición en el siglo XVII. Pero lo cierto es que también se vieron implicadas en el mismo casi mil personas procedentes de pueblos de la Navarra Atlántica, de la costa guipuzcoana, de la Llanada Alavesa, de La Rioja y hasta de Burgos. En el caso de la Navarra de habla vasca se vio afectado nada menos que un tercio de su población. Sin embargo, el lado histórico de este peliagudo asunto se ha venido diluyendo, cuatro siglos después, y parece que hemos preferido quedarnos con su parte legendaria. Será, seguramente, porque la bruja atemporal e idealizada atrae nuestras simpatías mucho más que la bruja humana, al simbolizar todo lo que nos es negado por la naturaleza en nuestra limitada existencia material y efímera.
181 páginas.
15,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Autor: José Dueso
Más de veinte años después de la primera edición y ocho de la segunda, corregido, muy aumentado y con una necesaria puesta al día, este libro sigue estando dirigido a quienes desean conocer de cerca los escenarios, reales o supuestos, en los que se desenvolvió el mítico mundo de la brujería vasca, pueblo a pueblo. Muchas veces con akelarres muy sonados –tan sonado alguno, que aportó a otras lenguas europeas precisamente la palabra “akelarre” o “aquelarre”–, otras, con leyendas, historias o decires de brujas, que han corrido de boca en boca a través de los tiempos. Además de texto de referencia, también es una guía práctica para que los lectores más inquietos comiencen a investigar por sí mismos –que sigue siendo la mejor manera de aprender–.
232 páginas.
15,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Autor: José Dueso
En este legendario, término caído en desuso, pero que define a un conjunto de leyendas, se encontrará el lector con relatos del folklore vasco que tienen que ver con la vida ultraterrena –el “más allá” o el “otro mundo”, entre el largo etcétera que de denominaciones coloquiales tiene–. Sin embargo lo más exacto sería situarlos, de una manera nebulosa, pues en este asunto la precisión es imposible, en ese estado intermedio, entre dos mundos, en el que se moverían las almas de quienes abandonaron el plano material, y a las que el pensamiento literario ha preferido llamar fantasmas. Pero como “fantasma” es sinónimo de espectro, y puede equivaler a ilusión y fantasía, preferible es dejarlo en ánimas, ya que para el vasco tradicional que convivió con ellas como con cualquier otro miembro vivo de su familia, y a las que hasta llegó a pedir consejo en momentos delicados, han venido siendo entes completamente reales, alejados de la fantasía, la ilusión o la irrealidad. Las que se habrían dejado ver en ocasiones, pasaron a ocupar la categoría de apariciones. Y a partir de aquí sí, la fantasía de quien refirió el suceso, o la sugestión de quien lo recogió, crearon, transmitieron y agrandaron un mito que ya es inmortal.
186 páginas.
15,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Las lamias pueden asomar donde menos te lo esperas. Hay en el País Vasco muchos lugares donde aparecen lamias. A buenas, te ayudan en las labores de la casa o del campo; a malas, pueden secuestrar a un niño o provocar un gran daño. Les gusta aceptar retos y se enamoran de los mozos. En cierta ocasión, en el río de mi pueblo...
16,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Guillermo Piquero nos invita a un nuevo recorrido por el universo simbólico aborigen europeo, tomando en esta ocasión como hilo conductor de su relato a al numen principal de la mitología vasca: Mari. Los atributos míticos de Mari, gran deidad femenina que habita en las cuevas donde adopta aspectos zoomorfos y tiene diversos númenes animales a su servicio, encuentra su correlato en l a primera gran cultura simbólica de nuestro continente: el arte franco-cantábrico que ha llegado hasta nuestros días a través de las pinturas rupestres de animales y las famosas estatuillas femeninas conocidas como "venus". En la misma área geográfica se conservo durante siglos la antigua espiritualidad naturalista vasca donde, junto a Mari, también desempeñaron un papel central sus consortes Akerbeltz y Sugaar, demonizados en el imaginario mítico católico bajo las figuras del diablo y el dragón, pero cuyo significado originario como símbolos del principio de fertilidad de la naturaleza aun es recordado.
222 páginas
22,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Neopaganismo y sincretismo tenebroso y pesadillesco donde las criaturas voladoras se mezclan con apariciones sobrenaturales y demonios, todo ello ilustrado y narrado magistralmente por Pablo Gallo. Cae la noche y nos acompañan las sombras, los espectros, las presencias. Estamos en manos de Maruxainas (hermosas sirenas), Meigas (brujas o hechiceras) o Mouras (mujeres que habitan bajo el agua o la tierra). Los mitos nos ayudan a explicar los misterios del mundo y lo incognoscible, el supremo error de una humanidad que intenta restablecer un cierto equilibrio primordial a través, precisamente, del mito y la leyenda. Las visiones de las gentes de las tierras del Norte (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco) son propias de un neopaganismo y sincretismo tenebroso y pesadillesco...
Autor: Pablo Gallo
Editorial: La Felguera Ediciones, 2020
226 páginas
240x165x45
23,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Los pueblos cantábricos conocen al roble bajo una infinidad de nombres diferentes, propios de cada idioma e incluso de cada comarca; y, sin embargo, comparten unas mismas viejas costumbres y tradiciones alrededor de estos árboles que continúan siendo emblema y lugar central de la gente y el territorio que habita.
El roble y los robledales han nutrido y acogido a la tribu humana durante milenios. Por toda Europa. En una suerte de simbiosis cultural, estos árboles fueron venerados como templo y divinidad, sede de concejos, parlamentos y magistraturas; santuario de fiestas, romerías y encuentros que aglutinaban la vida social, religiosa y política de nuestros ancestros.
Aquí recogemos una parte de la memoria de este gran país cantábrico, que evoca nuestra raíz profunda, vinculada a aquellos viejos robles históricos y robledales sagrados, que aún parecen
albergar, en algunos casos, el mito y la leyenda, fuentes milagrosas, santos y ermitas, ferias y peregrinaciones, rituales paganos y cortejos amorosos… Quizá esta memoria nos sirva para recuperar
aquellos espacios tradicionales, que forman una parte esencial de nuestra historia e identidad.
Autor: Ignacio Abella
ISBN: 978-84-120225-1-3
Año: 2019
Páginas: 372 COLOR
Encuadernación: RÚSTICA
Dimensiones: 17X24 CM.
24,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
El árbol como lugar de encuentro, como centro de confluencia entre paisaje y paisanaje, natura y cultura, política y administración.
A partir de documentos y testimonios de la tradición oral, Ignacio Abella trata de recoger la memoria de una institución histórica: el Árbol de Concejo, uno de los rasgos más significativos y
paradójicamente más olvidados de nuestra historia e identidad. Viejos robles, fresnos, olmos, tejos, morales que fueron centro geográfico y neurálgico de nuestras sociedades. A su amparo se
celebraron asambleas, parlamentos y concejos abiertos en una suerte de ''dendrocracia'' en la que el árbol era la capital, sede y símbolo de toda una tradición profundamente enraizada en gran
parte de la vieja Europa.
A través de su estudio, centrado fundamentalmente en España, este libro se convierte en una crónica apasionante de nuestro pasado, y abre además las puertas a la participación voluntaria en un
proyecto de recuperación de nuestras raíces, de aquel patrimonio hermoso, vivo e irreemplazable del que no hemos sabido conservar ni siquiera el recuerdo.
Tamaño: 24x17x2,8 cm.
24,50 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Los mitos nos dan pistas para construir, a partir de un paganismo originario, nuestra propia identidad política. En Euskal Herria abundan las imágenes y alegorías mitológicas y sus interpretaciones y reapropiaciones son una constante en nuestra historia. Por su poder y trascendencia, Mari ha sido y es la figura mítica vasca por excelencia. Una de las interpretaciones más profundas sobre ella es la que llevaron a cabo en 1999 Jakue Pascual y Alberto Peñalba en su controvertido, enigmático y ya clásico El juguete de Mari. Cuentan que Oteiza, con él en la mano, exclamó: “¡qué sexual!”. Tras el bautismo de este provocador juguete, vinieron otras críticas que lo llegaron a declarar como herético. Hoy, más que entonces, este artefacto político nos aporta un nivel de reflexión estética que no abunda en los debates y sigue siendo especialmente necesario para entendernos y repensarnos como vascos y vascas y para profundizar en ello. Tras dos décadas, sus autores lo han completado magistralmente con un original y novedoso tratado sobre el símbolo vasco por excelencia, el lauburu, convirtiendo a El juguete de Mari en un legado para las futuras repúblicas vascas. Seguramente Oteiza volvería a gritar lo mismo si lo tuviese entre sus manos.
ESTA EDICIÓN INCLUYE:
+ Un extenso, singular e ineludible estudio sobre el origen y las connotaciones político-estéticas del lauburu
+ Mapa “El lauburu en diferentes culturas y épocas del mundo”
+ Imágenes a todo color
“Jakue Pascual y Alberto Peñalba profundizan en la mitología en busca de elementos con los que reforzar las posiciones de quienes, desde una perspectiva liberadora, se enfrentan al proceso de homogeneización ideológica y cultural al que está sometida la sociedad” -Martín Anso (Gara).
25,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Leyendas de Euskal Herria de Toti Martínez de Lezea y Juan Luis Landa es una magnífica síntesis de la mentalidad tradicional de los vascos. Las 65 leyendas que reúne el libro han sido escritas desde el respeto escrupuloso a la obra del maestro Barandiarán y otros estudiosos de la tradición vasca, siguiendo las recopilaciones que el cura de Ataun realizó de la tradición imaginaria vasca. Estas 65 leyendas se acompañan de otras tantas ilustraciones de gran valor artístico. Además, con el fin de que el destinatario del libro pueda localizar la procedencia de cada una de ellas, el libro contiene un mapa de Euskal Herria, donde figura el lugar de origen de cada leyenda.
Ilustrado: Juan Luis Landa
Colección: Euskal Kultura - Cultura Vasca
Formato: 32x23x2,3 cm.
Páginas: 298
Encuadernación: Cartoné
35,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
* Los precios incluyen el IVA. Prezioak BEZa barne.
CONTACTO / HARREMANAK:
EUSKAL SOUVENIRS
Andra Maria Kalea, z/g
48300 Gernika-Lumo
WhatsApp:
Messenger: